Entradas

MAX.

Imagen
MAX. MAX : MAdrid_linuX es el  sistema operativo, libre y gratuito , de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades de la  Comunidad de Madrid , especialmente  adaptado para su uso en entornos educativos , por su sencillez, robustez y la recopilación de software que incluye. Ofrece diversas opciones según se vaya a emplear de modo personal o en un entorno educativo (como sistema de profesor o de alumno). Además  se puede personalizar  para Educación Infantil y Primaria. ¿Por qué usar MAX? Es un software libre y abierto. Incluye los programas que necesitas. Está pensado para la educación. Tiene perfiles para profesorado y alumnado. Fomenta la autonomía tecnológica de los usuarios. Tiene una comunidad que te ayuda. El Sistema Operativo  MAX incorpora en su instalación una serie de programas  que permiten desarrollar la competencia digital de los alumnos, trabajar todos los estándares educativos del currículo escolar relacionados con la tecnología, preparar materiales educ

Tema 10. Programación.

Imagen
  TEMA 10. PROGRAMACIÓN.  1. Conceptos básicos. Para crear en Scratch primero debemos crearnos un usuario, a continuación pulsando en "crear" podremos empezar a diseñar nuestros propios juegos. La pantalla se encuentra dividida en "escenario", "la lista de Sprites y Scripts" y "Área de los Scripts". El escenario es el lugar en el que se ven las acciones del personaje y podemos ponerle en distintas partes de este.  En la pestaña de bloques existen diferentes apartados: Movimiento: hay distintos bloques para realizar movimientos. Apariencia: cambios como diálogo del personaje. Sonido. Eventos: para el comienzo de acciones. Control: duraciones. Sensores: para preguntas. Operadores: realizar acciones como sumas. Variables. El personaje puede editarse en cuanto a color al igual que el escenario puede ser modificado. Los bloques solo deben colocarse en la pantalla en el orden correcto para el desarrollo de la acción y comenzaran cuando accionemos el me

Tema 9. Desarrollo de contenidos digitales. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa.

Imagen
TEMA 9. DESARROLLO DE CONTENIDOS DIGITALES. INNOVACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL DE FORMA CREATIVA. LIVE WORKSHEETS.  1. Conceptos básicos. Multimedia.   El término  multimedia se empieza a utilizar a comienzos de los años 90 y está estrechamente relacionado con la informática, las telecomunicaciones, la edición de documentos, la electrónica de consumo y el entretenimiento (cine, televisión, telefonía, video juegos, etc.). Su origen etimológico proviene de multi: variedad y media: medio o canal de comunicación. La multimedia  es una forma de comunicación en la que intervienen múltiples intermediarios entre la fuente y el destino, los cuales comparten más de un tipo de información. En el contexto de las TIC, es posible diferenciar entre Multimedia digital, la cual se refiere a la integración de texto, imágenes, gráficos, vídeos, animaciones, sonidos y/o cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente, utilizando como soporte un sistema informático, mediante el cual se prese

Tema 8. Colaboración mediante canales digitales.

Imagen
    TEMA 8. COLABORACIÓN MEDIANTE CANALES DIGITALES.  1. Conceptos básicos. Colaboración digital.   La colaboración digital consiste en el uso de herramientas digitales con el fin de colaborar. Radicalmente opuesto al concepto clásico de colaboración, los recursos digitales actuales y el acceso a Internet permite la comunicación / conexión con un elevado número de personas con las que compartir contenidos y trabajar en una misma dirección para logar un objetivo. Cerca del concepto de colaboración digital, se encuentra la colaboración on-line, que es idéntico al anterior pero aplicado única y exclusivamente al ámbito de Internet. Aunque todas necesitan acceso a Internet, algunas están basadas en software que hay que instalar en nuestro equipo o en apps para móvil o Tablet. Otras podemos usarlas directamente a través de un navegador. Muchas de las herramientas colaborativas permiten elegir el tipo de acceso y el rol de los participantes. Se realiza con software que crea un medio digita

Tema 7. Netiqueta.

Imagen
  TEMA 7. NETIQUETA.  1. Conceptos básicos. Netiqueta.  Según la Wikipedia, Netiquette, es una palabra derivada del francés étiquette (buena educación) y del inglés net (red) o network y vendría a designar el conjunto de reglas que regulan el comportamiento de un usuario en un grupo de noticias, una lista de correo, un foro de discusiones o al usar el correo electrónico. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de normas de comportamiento general en Internet. La Netiqueta no es más que una adaptación de las reglas de etiqueta del mundo real a las tecnologías y el ambiente virtual. Para poder comunicarnos debemos respetar unas normas, esto también es así en los entornos virtuales. La mayor parte de esas normas no se explicitan, se consideran de sentido común y parte del “comportamiento educado”. La adaptación de estas normas al contexto de la comunicación virtual se denomina Netiquetas. Acrónimo de “Internet etiquette”. Es un código de buen comportamiento en Intern

Tema 6. Participación ciudadana en línea.

Imagen
  TEMA 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LÍNEA.  1. Conceptos básicos. Participación ciudadana.  Aunque existen múltiples formas de definir lo que es participación ciudadana, a modo de resumen, podemos decir que consiste en implicar a los ciudadanos activamente en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos que tienen repercusión en sus vidas. En los últimos años, son muchas las iniciativas desarrolladas por parte de las Administraciones para promover la participación ciudadana en la planificación y ejecución de las políticas públicas. Algunos ejemplos de estas iniciativas son: Presupuestos participativos. La ciudadanía toma parte, junto con el gobierno municipal, en la decisión de cómo se gastan algunas partidas presupuestarias del ayuntamiento. Un ejemplo muy reciente lo podemos encontrar en el Ayuntamiento de Madrid, que permite la participación ciudadana a través de la página web https://decide.madrid.es/ Referéndum . Se cede la responsabilidad de la decisi