Tema 6. Participación ciudadana en línea.

 TEMA 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LÍNEA. 

1. Conceptos básicos.

Participación ciudadana. Aunque existen múltiples formas de definir lo que es participación ciudadana, a modo de resumen, podemos decir que consiste en implicar a los ciudadanos activamente en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos que tienen repercusión en sus vidas.

En los últimos años, son muchas las iniciativas desarrolladas por parte de las Administraciones para promover la participación ciudadana en la planificación y ejecución de las políticas públicas. Algunos ejemplos de estas iniciativas son:

  • Presupuestos participativos. La ciudadanía toma parte, junto con el gobierno municipal, en la decisión de cómo se gastan algunas partidas presupuestarias del ayuntamiento. Un ejemplo muy reciente lo podemos encontrar en el Ayuntamiento de Madrid, que permite la participación ciudadana a través de la página web https://decide.madrid.es/
  • Referéndum. Se cede la responsabilidad de la decisión a los ciudadanos que serán los encargados de decidir, mediante una votación y por mayoría, que propuestas se llevarán a cabo y cuáles no.
  • Consultas ciudadanas. A través de una serie de preguntas concretas y bien definidas se trata de conocer la opinión de los ciudadanos acerca de futuras acciones públicas o de la valoración que se hace de la acción de los poderes.
  • Pleno infantil. Está orientado a potenciar actitudes de participación democrática en la ciudadanía más joven. La idea fundamental de este tipo de procesos consiste en permitir que niños de diferentes centros educativos, elegidos habitualmente mediante un proceso electoral en el que pueden participar todos los alumnos del centro, puedan expresar sus ideas y presentar sus propuestas para incidir directamente en la política de la ciudad.
Podemos encontrar distintos niveles de participación, dependiendo del grado de implicación por parte del ciudadano. Por lo tanto, para clasificar las distintas experiencias de participación, resulta útil la idea de la escalera de participación que incluye cinco niveles que van de menos a mayor participación.


TIC aplicadas a la participación ciudadana. Las ventajas que aportan las nuevas tecnologías están creando las condiciones necesarias para la implementación de una democracia electrónica. El desarrollo de las redes de telecomunicaciones y de las nuevas tecnologías de la información, permitiría que la población pueda votar por Internet, informarse de la política gubernamental o interrogar a sus representantes. Aparecen así los ciudadanos activos e implicados, protagonistas del sueño de una democracia real.

Por tanto, la participación ciudadana electrónica, consiste en aplicar las TIC para fomentar y facilitar la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre asuntos públicos que puedan ser de interés para ellos. En función de las herramientas tecnológicas empleadas se podrán alcanzar diferentes niveles de participación propuestos anteriormente. A modo de ejemplo, la siguiente tabla muestra el contenido y los elementos característicos más habituales de cada nivel de participación electrónica.

Niveles de participación.

Características.

Información.

Divulgación de información a través de webs y correos electrónicos. Elementos informativos: documentos varios, enlaces web, comunicados, convocatorias, anuncios, avisos, noticias, etc.

Comunicación.

Relación de contactos de manera bidireccional a través del correo electrónico y de espacios de comunicación habilitados en las webs. Elementos comunicativos: preguntas, sugerencias, demandas, quejas, comentarios, cartas, organización de convocatorias y reuniones, etc.

Consulta.

Formas que emplean los gobiernos, administraciones, y organizaciones diversas para saber las opiniones de los ciudadanos o de sus miembros. Elementos consultivos: referendos, encuestas, sondeos, etc.

Deliberación.

Procesos de examen, evaluación, reflexión, debate y discusión sobre las decisiones, opciones y valores que impregnan cualquier tema o problema sociopolítico. Elementos deliberativos: foros, chats, espacios de debate, etc.

Participación en decisiones y elecciones.

Participación en elecciones: voto electrónico. Participación en una actividad orientada a la toma de decisiones; es decir, el resultado final es vinculante para las autoridades; referendos o encuestas vinculantes, recogida de firmas para iniciativas legislativas o para iniciar consultas ciudadanas en los ayuntamientos, etc.

Algunas herramientas que se pueden utilizar para apoyar de forma electrónica alguna de las tareas propias de los procesos de participación (consultas, debates, votaciones, etc.) son: Doodle, Google Forms, Socrative, SurveyMonkey, TypeForm, Kahoot.

Administración electrónica. La Administración electrónica o e-administración, “es el uso de las TIC en la Administración Pública, combinada con un cambio organizacional para mejorar los servicios públicos y los procesos democráticos, y para reforzar las políticas públicas” (Comisión Europea).

La entrada en vigor de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, reconoce a los ciudadanos su derecho a relacionarse electrónicamente con las Administraciones Públicas (AAPP), así como la obligación de éstas a garantizar ese derecho. Los principales derechos que la Ley reconoce a los ciudadanos con respecto a las AAPP son los siguientes: 

  • Derecho a relacionarse con las AAPP utilizando medios electrónicos.
  • A obtener los medios de identificación necesarios, pudiendo utilizar en todo caso los sistemas de firma electrónica del DNI electrónico.
  • A no aportar los datos y documentos que obren en poder de las AAPP.
  • A conocer por medios electrónicos el estado de los procedimientos en los que sean interesados.
  • A obtener copias electrónicas de los documentos electrónicos en los que tengan condición de interesados.
  • A la conservación por las AAPP de los documentos electrónicos que formen parte de un expediente.
  • A la utilización de cualquier certificado electrónico admitido en el ámbito de las AAPP.

De acuerdo a lo anterior, si hablamos de Administración electrónica es necesario explicar los principales elementos en los que se fundamenta: la firma electrónica y el DNI electrónico.

Firma electrónica. La firma electrónica es un conjunto de datos electrónicos que acompañan o que están asociados a un documento electrónico y cuyas funciones básicas son:

  • Identificar al firmante de manera inequívoca.
  • Asegurar la integridad del documento firmado. Asegura que el documento firmado es exactamente el mismo que el original y que no ha sufrido alteración o manipulación.
  • Asegurar la integridad del documento firmado. Los datos que utiliza el firmante para realizar la firma son únicos y exclusivos y, por tanto, posteriormente, no puede decir que no ha firmado el documento.

Para firmar un documento y acceder a los servicios de la Administración, es necesario disponer de un certificado digital o de un DNI electrónico, ambos contienen claves criptográficas que son necesarias para firmar.

El proceso básico que se sigue para la firma electrónica es el siguiente:

  • El usuario dispone de un documento electrónico (una hoja de cálculo, un pdf, una imagen, incluso un formulario en una página web) y de un certificado que le pertenece y le identifica.
  • La aplicación o dispositivo digital utilizados para la firma realiza un resumen del documento. Este resumen es único y cualquier modificación del documento implica también una modificación del resumen.
  • La aplicación utiliza la clave contenida en el certificado para codificar el resumen.
  • La aplicación crea otro documento electrónico que contiene ese resumen codificado. Este nuevo documento es la firma electrónica.
El resultado de todo este proceso es un documento electrónico obtenido a partir del documento original y de las claves del firmante. La firma electrónica, por tanto, es el mismo documento electrónico resultante.

El uso de la firma electrónica permite realizar operaciones por Internet que en la vida cotidiana requieren de una firma para validarlas. Algunos ejemplos son:

  • Realización de la Declaración de la Renta a través de Internet.
  • Solicitudes en los registros electrónicos administrativos.
  • Petición de la vida laboral.
  • Recepción de notificaciones electrónicas.
  • Firma de correos electrónicos.
  • Firma de facturas electrónicas.
DNI electrónico. El DNI electrónico (DNIe) permite acreditar electrónicamente y de forma indubitada la identidad de la persona, así como firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que proporciona la firma manuscrita. El DNIe contiene dos certificados:

  • Certificado de Autenticación. Garantiza electrónicamente la identidad del ciudadano al realizar una transacción telemática. Este certificado asegura que la comunicación electrónica se realiza con la persona que dice ser, con el certificado de identidad y a la clave privada asociada al mismo.
  • Certificado de Firma. Permite la firma de trámites o documentos, sustituyendo a la firma manuscrita. Por tanto, garantiza la identidad del suscriptor y del poseedor de la clave privada de identificación y firma.
Por tanto, el DNIe se puede utilizar de manera sencilla para realizar cualquier trámite relacionado con la administración electrónica (solicitud de certificados académicos, solicitud de informe de vida laboral, etc.).

Cl@ve. Herramientas para gestionar la firma electrónica, Cl@ve:

  • Cl@ve es un sistema para unificar y simplificar el acceso electrónico a los servicios públicos. Su objetivo principal es que el ciudadano se pueda identificar en la Administración Pública mediante usuario y contraseña.
  • Es una plataforma común para identificación, autenticación y firma electrónica.
  • Cl@ve complementa el acceso mediante DNIe y certificado digital, y ofrece la posibilidad para iniciar sesión en la nube con certificados personales almacenados en servidores remotos.
Sus formas de uso son:
  • Cl@ve ocasional (Cl@ve PIN): es un sistema de contraseña cuya validez es muy limitada en el tiempo, orientado a usuarios que acceden esporádicamente. Se corresponde con el sistema PIN24H de la Agencia Tributaria.
  • Cl@ve permanente: es un sistema de contraseña de validez a largo plazo (pero no para siempre) orientado a usuarios habituales. Se corresponde con el sistema de acceso por usuario-contraseña reforzado con SMS de uso único de la Seguridad Social.
Carpeta ciudadana. Es un servicio que facilita la relación con la Administración Pública. No contiene información por sí misma, sino que sirve como acceso directo al origen de los datos. Interopera con otras iniciativas similares. Permite acceso a:

  • Estado de expedientes.
  • Notificaciones.
  • Datos personales registrados con la Administración.
  • Tus registros.
  • En el futuro, área personal de documentos.
El acceso requiere acceso con Cl@ve.

Expediente digital docente. El Expediente Digital del Docente (e-Docente) es un proyecto desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que establece un modelo de datos para recoger la información profesional del docente en etapas no universitarias. Está formado por un conjunto organizado de categorías y datos educativos referentes al profesor, así como el conjunto de metadatos del propio expediente-e.

  • Datos de identificación.
  • Datos académicos.
  • Historial administrativo.
  • Formación y perfeccionamiento.
  • Otros méritos.
  • Metadatos digitales del expediente.
Una de las aplicaciones futuras a las que puede dar soporte este modelo es en los procedimientos de movilidad de profesorado a nivel nacional, de forma que la información del docente viaje de modo digital y automatizado, sin necesidad de intervención manual o en formato papel.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 3. Contenido digital, evaluación de información y licencias.

Tema 10. Programación.