Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

Tarea 7. Netiqueta.

Imagen
 TAREA 7. NETIQUETA. Normas de nuestra comunidad virtual de aprendizaje. A continuación, mostramos unas normas que se deberán seguir en nuestra comunidad virtual de aprendizaje (Classroom). El objetivo de esta Netiqueta es mantener el respeto hacia los demás. La finalidad es disfrutar y beneficiarse mutuamente, evitando los conflictos. Las normas propuestas son las siguientes: Uso de emoticonos. – El uso de emoticonos genera color a la conversación y nos permite expresar como nos sentimos, pero, no hay que abusar de ello. Respeto. – Es de vital importancia el respeto hacia los miembros de la comunidad. Ser empáticos con nuestros compañeros y aportar al grupo todos nuestros conocimientos. Hacer diversas aportaciones. – No te límites a hacer preguntas, los demás también necesitan tu ayuda. Responde a los demás y danos tu opinión sobre las temáticas. Tamaño y usabilidad. – Hay que hacer un uso razonable de adjuntos. Debemos tener cuidado con las imágenes (tamaño, si están en PDF…). Saluda

Tarea 6. Participación ciudadana en línea.

Imagen
TAREA 6. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LÍNEA. 1. Doodle:  Podrás revisar la fecha y hora en la que realizaremos la reunión (siempre que se te olvide) en el siguiente enlace:  Fecha y Hora Reunión (Doodle)    2. Google Forms: Cargando…   3. Kahoot: 4. Socrative:

Tarea 5. Creación de contenidos.

 TAREA 5. CREACIÓN DE CONTENIDOS. 1. Presentación con Genial.ly: Infografías y Mapas Conceptuales.

Tema 4. Interacción mediante tecnologías digitales.

Imagen
  TEMA 4. INTERACCIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍAS DIGITALES.  1. Conceptos básicos. Web 2.0 o web social . Con la evolución de las tecnologías han aparecido nuevas funcionalidades que permiten que la web se convierta en un espacio más colaborativo y social, basado en la interacción. Los usuarios pasan de consumir contenidos a producirlos también, denominándose prosumidores, Con la web 2.0, cualquier persona en la red puede interactuar con otras personas o con los contenidos que hay. Incluso podrá publicar su propio contenido a través de diferentes medios como blogs, wikis, creando sus propias páginas web o a través de redes sociales. Identidad digital . Reflejo o resultado de esta "vida online" que el usuario genera en forma de huella digital. Es su traducción al mundo digital, su yo digital, frente al yo analógico fuera del entorno digital, y está formada por todas las acciones que realiza en la red y la información que publica como la que otros publican del usuario. Comunidades vi

Tarea 4. Comunidad Virtual de Aprendizaje. - Google Classroom

Imagen
Comunidad Virtual de Aprendizaje Google Classroom.  Nombre de la Comunidad . "El ratoncito y su dinerito". ¿De qué hablaremos en nuestra comunidad virtual de aprendizaje?  La comunidad virtual de aprendizaje creada, en nuestro caso, Google Classroom servirá para hablar sobre las diferentes actividades que realizaremos a lo largo de la unidad, así como publicar los modos de evaluación y sus correspondientes criterios. Además incluiremos apuntes teóricos sobre los contenidos a tratar. Toda la información y recursos serán subidos a dicha red. Captura de pantalla con diferentes publicaciones . Captura de pantalla con información general y justificación de la red social . Opinión personal . Considero que, Google Classroom es una red muy útil y sencilla de usar para los niños/as. La educación virtual tiene muchas ventajas, entre ellas, la posibilidad de hacer que los estudiantes sean capaces de administrar su tiempo de estudio extraescolar de manera eficiente. Además, con dichos es

Tarea 3.2 y 3.3. Creative Commons.

Imagen
Creative Commons Creación de contenidos relacionados con mi tema de trabajo práctico y su correspondiente licencia: Portada. Licencia BY-ND: (Reconocimiento - Sin Obra Derivada). Esta licencia permite el uso comercial de la obra pero no la generación de obras derivadas, es decir, que la obra sólo puede ser usada en su formato original, no cabe su transformación. Foto. Licencia BY-SA. Dicha licencia permite copiar, distribuir, exhibir y modificar la obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando se reconozca expresamente el trabajo del autor original. Además, exigen que la obra derivada sea distribuida bajo condiciones idénticas a las de la licencia de la obra original. ➰ La licencia añadida a dicho blog personal forma parte del tipo de licencias Creative Commons, en concreto, CC BY-SA. Este tipo de licencia permite el uso comercial de la obra y de las posibles obras derivadas, pero la distribución de éstas se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original, es

Tarea 3.1. Licencias y Creative Commons

Imagen
Licencias y Creative Commons. Contenido gratuito relacionado con mi tema de trabajo práctico: Imagen.   Este contenido ha sido escogido de la página pixabay.com, un sitio web internacional de fotos de alta calidad. Estas imágenes en este sitio son registradas en el dominio público según Licencias Creative Commons y licencias Pixabay. Se expresa en dicha imagen que no es necesario el reconocimiento. Dicha referencia tiene relevancia como medio visual en la unidad didáctica a trabajar ("El dinero"), pues, así, los niños podrán observar cómo son los billetes, y apreciar los tipos que existen según sus cantidades.        Vídeo. Este contenido ha sido escogido de la página youtube.com, un sitio web internacional de videos de alta calidad. Estos videos en este sitio pueden ser registradas en el dominio público según Licencias Creative Commons. Estas licencias solo pueden usarlas en el contenido que sea completamente original; marcando está licencia, concedes a todos los usuarios

Tema 3. Contenido digital, evaluación de información y licencias.

Imagen
TEMA 3. CONTENIDO DIGITAL, EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN Y LICENCIAS. 1. Conceptos teóricos. Contenido digital : cualquier forma de datos o información en forma digital (archivos electrónicos), en oposición a la forma física. Software : equipamiento o soporte lógico de una computadora digital, y comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema. Tipos de software: Software libre (free software) es aquel software que proporciona al usuario la libertad de compartir, estudiar y modificar el propio software. Se denomina libre porque el usuario es libre. Para poder hablar de Software Libre, se deben cumplir con las siguientes cuatro libertades: Run it (libertad de usar el programa, con cualquier propósito), Change it (libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades), Redistribute it (libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a t

Tema 2. Almacenamiento y recuperación de información en la nube.

Imagen
TEMA 2. ALMACENAMIENTO Y RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN LA NUBE. 1. Conceptos básicos. Computación en la nube :   paradigma que permite ofrecer   servicios de computación a través de una red, usualmente Internet. Permite tener archivos e información en Internet sin preocuparnos por disponer de la capacidad suficiente para alojar dicha información en nuestro ordenador. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin ser expertos en la gestión de los recursos que usan.  Gracias a ello podemos acceder a nuestros datos e información, mediante conexión a Internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier ligar, haciéndolo eficiente y seguro. Existen distintos tipos de nubes dependiendo de las necesidades específicas del usuario, del nivel de control sobre la información y del modelo de servicio ofrecido: Nube púb

Tema 1. Navegación y búsqueda.

Imagen
TEMA 1. NAVEGACIÓN Y BÚSQUEDA. 1. Conceptos básicos. Internet : red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP (Porto, 2019). Creado en 1969 por la agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Tres años más tarde, tres universidades de California y una de Utah realizaron una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network). Web : conjunto de páginas enlazadas entre sí ("telaraña"). Se trata de un documento que alberga diverso contenido multimedia al que se puede acceder mediante un navegador web. Se accede a una de ellas a través de su dirección web o URL, sin embargo, no es necesario conocer todas las direcciones, ya que es posible ir de una página a otra, a través de enlaces sobre los cuales se puede pulsar para navegar entre ellas. Navegador web : programa que permite acceder a las páginas web y moverse de una página a otra, interpretando la informació