Tema 4. Interacción mediante tecnologías digitales.

 TEMA 4. INTERACCIÓN MEDIANTE TECNOLOGÍAS DIGITALES. 

1. Conceptos básicos.

Web 2.0 o web social. Con la evolución de las tecnologías han aparecido nuevas funcionalidades que permiten que la web se convierta en un espacio más colaborativo y social, basado en la interacción. Los usuarios pasan de consumir contenidos a producirlos también, denominándose prosumidores, Con la web 2.0, cualquier persona en la red puede interactuar con otras personas o con los contenidos que hay. Incluso podrá publicar su propio contenido a través de diferentes medios como blogs, wikis, creando sus propias páginas web o a través de redes sociales.

Identidad digital. Reflejo o resultado de esta "vida online" que el usuario genera en forma de huella digital. Es su traducción al mundo digital, su yo digital, frente al yo analógico fuera del entorno digital, y está formada por todas las acciones que realiza en la red y la información que publica como la que otros publican del usuario.

Comunidades virtuales de aprendizaje. La sociedad y el desarrollo tecnológico imponen la existencia de algún tipo de canal de comunicación en el que docentes, estudiantes, personal de los centros educativos y padres, puedan interactuar y tener conocimiento de lo que ocurre en tiempo real y de manera abierta. Sin contar con terceros como futuros estudiantes o padres de estos, otros centros, docentes, etc.

Para cubrir estas necesidades de colaboración dentro del aula o entre aulas, y de comunicación con el exterior, se podrá hacer uso de comunidades virtuales de aprendizaje, entendiéndolas como espacios no físicos, que se ubican en la red y que agrupan a personas con diferentes roles y que están interesadas en una o más temáticas.

El uso de comunidades de aprendizaje es una estrategia pedagógica fundamentada en el aprendizaje como proceso social, donde el estudiante se involucra participando de una manera activa, tanto en el desarrollo de actividades como en la interacción con otros. Suponen una oportunidad para trabajar en red, compartir ideas, recursos, reflexiones y generar nuevos conocimientos, a través de ellas los estudiantes podrán mejorar su rendimiento académico y motivación.

Uso de redes sociales en enseñanza. Las plataformas de redes sociales permiten a los individuos construir perfiles que representen su identidad digital, conectándoles con otros usuarios, ya sean conocidos o no en el mundo real. De esta manera se facilita la interacción a través de un elemento básico como es la publicación, esta será de cualquier tipo y su naturaleza dependerá de las características y objetivos que persiga la plataforma en la que se esté. Habitualmente, el texto, la imagen o el video serán los principales recursos de contenido que se podrán dar, aunque existen otras opciones como el audio o incluso enlaces a webs.

Estas plataformas, hasta ahora concebidas como espacios dedicados al ocio e iniciativas empresariales, van tomando peso en el campo educativo, ya sea desde iniciativas aisladas de docentes innovadores, a proyectos más formales de centros educativos. Incluso en el mundo de la investigación, encontrando cada vez más organizaciones e instituciones.

Diferentes Informes Horizon sobre tendencias en educación, inciden en el impacto que está teniendo el uso de plataformas de redes sociales en el entorno educativo. Estas tecnologías permiten a los alumnos interactuar con los contenidos y comunicarse a través de diferentes medios, seleccionarlos, remezclarlos, crearlos y compartirlos; creando una inteligencia colectiva y ampliando el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ciberseguridad. La seguridad digital en la red o ciberseguridad es el conjunto de herramientas, políticas, conceptos de seguridad, salvaguardas de seguridad, directrices, métodos de gestión de riesgos, acciones, formación, prácticas idóneas, seguros y tecnologías que pueden utilizarse para proteger los activos de la organización y los usuarios en el ciberentorno.

Ciberacoso. Acosar significa "perseguir, sin darle tregua ni reposo, a un animal o una persona" o "perseguir, apremiar, importunar a alguien con molestias o requerimientos" y acoso, por lo tanto, "acción y efecto de acosar", de ahí que el ciberacoso se podrá definir como la acción de llevar a cabo un acoso por medio de tecnologías telemáticas de comunicación (móvil, redes sociales, correo electrónico, mensajería instantánea...). Se puede dar, tanto entre adultos, o peor aún, entre adultos y menores, o entre menores.

Se puede considerar que existe ciberacoso cuando, de forma reiterada, un sujeto recibe de otros a través de soportes móviles o virtuales, agresiones con mensajes de texto o de voz, imágenes fijas o grabadas, etc. Con la finalidad de socavar su autoestima y dignidad personal y dañar su estatus social, provocando una victimización psicológica, estrés emocional y rechazo social. Con la unificación cada vez más habitual de la identidad digital y analógica, hay cada vez menos diferncia entre el acoso y el ciberacoso. Aquellos conflictos que afectan en la red también lo harán en el día a día del individuo.

Si se analiza el ciberacoso desde el punto de vista del menor, aparecen dos fenómenos relacionados; el Ciberbullying y el Grooming.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Tema 3. Contenido digital, evaluación de información y licencias.